La popularidad de las plataformas de streaming en América Latina ha crecido de manera notable desde la pandemia, fenómeno que, según un estudio de Kaspersky, ha llevado a que 4 de cada 5 latinoamericanos estén suscritos a al menos un servicio de este tipo. Este auge ha convertido a los usuarios en un blanco atractivo para la ciberdelincuencia, que aprovecha la masificación de estos servicios para desplegar campañas maliciosas.
El abanico de opciones es amplio: Netflix, Amazon Prime, Disney Plus y HBO figuran entre las plataformas más utilizadas, permitiendo a los usuarios elegir contenidos según preferencias, estado de ánimo o edad. Sin embargo, el costo real de este acceso ilimitado no siempre se limita al precio de la suscripción. Las amenazas digitales acechan a quienes buscan entretenimiento, y los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para explotar la confianza de los suscriptores.
Uno de los riesgos más frecuentes es la proliferación de páginas apócrifas que simulan ser sitios oficiales de streaming. Al intentar crear una cuenta, los usuarios ingresan datos personales y bancarios que pueden ser robados si no verifican la autenticidad del portal. Los expertos de Kaspersky aconsejan revisar cuidadosamente detalles como la ortografía en el nombre del sitio, la calidad de las imágenes y la presencia del candado de seguridad en la barra de direcciones antes de ingresar cualquier información.